Acciones españolas ganaron 20% en seis semanas

18.09.2012 22:48

 

De los 35 títulos más representativos en la Bolsa de Madrid, solo dos cayeron; medidas del BCE y la FED impulsaron el alza.

Aunque en el verano, el mercado español registra volúmenes un poco más bajos que el promedio de otras épocas, la realidad es que en las últimas seis semanas se vio uno de los mejores comportamientos en la Bolsa de Madrid.

Quien invirtió a finales de julio en acciones del mercado madrileño y volvió a finales de la semana pasada a ver cómo le fue a su portafolio durante las vacaciones, encontró una rentabilidad que supera el 20 por ciento.

Justamente, el Ibex, que es el indicador de referencia de la bolsa española, avanzó 21 por ciento entre el primero de agosto y el pasado viernes 14 de septiembre.

Pese a que aún no se borran las pérdidas de todo el 2012, analistas dicen que fue el mejor agosto que vivió la renta variable en 19 años. Si se mira por acción, la realidad es que la gran mayoría de los títulos generaron retornos más altos que el promedio. 

El papel con mayor valorización fue Bankia, con 75 por ciento. Esta entidad fue nacionalizada este año y ocupa el cuarto lugar en activos en España. Le siguen la aseguradora Mapfre, que en estas seis semanas avanzó 51 por ciento, mientras que la energética Gamesa aumentó su valor en 49,3 por ciento.

Y el ‘top 5’ lo cierran el Banco Sabadell, con 45 por ciento, y el grupo constructor Sacyr Vallehermoso, con un aumento del 42 por ciento.

BUENAS NOTICIAS

De varios frentes llegaron los incentivos para que los inversionistas volvieran a creer en este mercado después de varios meses complejos. Por un lado, España aprobó una reforma financiera que permitirá el saneamiento y fortalecimiento de las entidades del sector, lo cual se convierte, además, en la llave para acceder a 100.000 millones de euros de la Unión Europea para su sistema bancario. 

Quien invirtió a finales de julio en acciones del mercado madrileño y volvió a finales de la semana pasada a ver cómo le fue a su portafolio durante las vacaciones, encontró una rentabilidad que supera el 20%.

De ahí que las acciones de los bancos aparezcan con valorizaciones superiores al promedio. Más recientemente, otra de las medidas del Banco Central Europeo fue un programa ilimitado de compra de bonos de los países que tienen problemas para obtener financiamiento, como es el caso de España.

Wall Street también tiene su cuota importante de aporte en la dinámica del mercado español. 

Las autoridades monetarias de Estados Unidos habían planteado la posibilidad de dar más estímulos, lo cual se concretó a finales de la semana pasada, pues la FED salió a impulsar su economía con una tercera ronda de estímulo, que incluye la compra de 40.000 millones de dólares al mes en bonos. 

No obstante, los mercados continúan nerviosos por el desempeño económico.   El Ibex acumula una baja del 4,8 por ciento en el 2012.